Wednesday, May 31, 2006

Poema para Alan

Transformado del poema de Mario Benedetti – Quiero creer que estoy volviendo

www.cuscatla.com/benedetti.htm


Vuelves
No quiero creer que estas volviendo
Llevo en el recuerdo tu horrible historia
Conozco tu gobierno de memoria
Y por eso me ofendo

Hubo tanto siempre que no llegó nunca
Tanta osadía tanta plata dispersa
Tanto apagón que hacía sombra – corrupción y coche bomba
Y tanta vida trunca

Vuelves y encima pides perdón por la tardanza
Se debe a que hiciste muchos errores
Me quedan más de tres viejos rencores
Y ninguna confianza

Repartes tu experiencia a domicilio
Como si fuera recompensa
Y encima te quedas
Sin Vergüenza
Regrésate al exilio.

En que momento consiguió la gente
Olvidar de nuevo lo que no se olvida
El mamarracho horrible que fue la vida
Durante tu presidencia.

Vuelves y perturbas mi jornada
Con tus manos que cobran y la plata que dejo
Vuelves a mirar tu rostro en el espejo
Y te adoras la mirada

Propios y ajenos vienen en tu ayuda
Respondan la pregunta, la gente esta cojuda?
Cruzas silbando como santo – pero tenemos una prueba
El puente eléctrico fantasma - aclara toda duda

Viniste menos mortal de lo que te recuerdo
Nosotros nos quedamos / tu te fuiste
Por eso escribo este poema como un chiste
Y es todo lo que tengo

Tira y afloja entre lo que se añora
El juego sucio y la guita ajena
Y el entusiasmo del pobre y de la gente ingenua
Que no nos sirve ahora

Vuelves de buen talante y buena gana
Con un poco más de arrugas en tu ceño
Viniste a malograr mi pobre sueño
Escapaste de la cana

Nosotros nos jodimos por tus goces
Seguimos curando nuestras heridas
Ya no entiendo las bienvenidas
Prefiero los adioses

Vuelves con la esperanza abrumadora
Y el fantasma Del Castillo
Y sus propuestas – que buen amigo
Que estaba y esta ahora

Todos estamos rotos y no enteros
Diezmados por tus ambiciones y tus resabios
Un poco más gastados y no más sabios
Más viejos y huevones

Vuelves sin duelo y no ha llovido nada
En tu ausencia, en tus calles que se caen a pedazos y tu mundo
No te pierdas en los baches tan profundos
Ni te lances con tus cantos

Vuelves
No quiero creer que estas volviendo
Llevo en el recuerdo tu horrible historia
Conozco tu gobierno de memoria
Y por eso me ofendo



Lo unico que queda es vicear el voto!!!

Monday, May 22, 2006

Visitas! Visits!

This is a photo of Louise Arbour, High Commissioner for Human Rights visiting the Toul Sleng Genocide Museum with Youk Chhang, from the Cambodian Documentation Centre. The High Commissioner carried out an official visit to Cambodia from 16-19 May 2006.


Esta es una foto de Louise Arbour, Alta Comisionada de Derechos Humanos visitando el Museo de Genocidio - Toul Sleng con Youk Chhang, del Centro de Documentacion de Cambodia. La Alta Comisionada realisó una visita oficial a Cambodia del 16 - 19 Mayo 2006.

Tambien tuvimos la visita no menos importante ni distinguida de Juan Pablo Ordoñez desde Barranquilla!!! El primer latino que veo en Phnom Penh! - esta mas loco que nunca... como pueden ver. Fue como si Santiaguito hubiera invitado a su amiguito a jugar - un segundo hijo! Nos divertimos horrores! Se fue con no menos de 20 statuas de buddha y otros amuletos....


We also had the honor of receiving another important and distinguished guest: Juan Pablo Ordoñez - all the way from Baranquilla! He's the first latin I've seen in Phnom Penh! He's also crazier than ever - as you can see. It was like Santiago having a friend over - or having a second child. We had lots of fun. He left with at least 20 Buddha statues and many other lucky charms...

Sunday, May 21, 2006

Historia de Cobra / Cobra Story



Por fin decido poner la foto de la Cobra - o lo que creemos que fue una cobra. Esa mañana nos despertamos a las 06.00 con los sonidos de alguien golpeando el cemento afuera. Por Dios! Acaso no se dan cuenta que es sabado - el unico dia que puedo dormir hasta las 07.00!!! Sali a mirar - que estaran haciendo? Y en un segundo - casi me muero. Antes de instalarme en la casa averigue si en Phnom Penh hay serpientes o tarantulas y todos me aseguraron que no - pero ahora en frente mio - habia una serpiente gorda como de un metro u medio - muerta y destripada! El guardian estaba asustado - pero logro matarla. Me dijo "si hubiera estado en mi casa, me voy corriendo, pero aca estoy obligado de hacer algo". Dijo esta serpiente se llama "Puj Weh" es muy peligrosa - puede matar a una persona. Santiaguito estaba facinado y mi madre por poco y se sube en un avion en ese mismo instante. Puj Weh - averigue mas tarde quiere decir Cobra! Mire en el internet y al parecer existe una clase de cobra en esta parte del mundo cuyo veneno mata - ademas la cobra escupe y te puede dejar ciego... Uno de los choferes de la oficina vio la foto y dijo que creia que no era Puj Weh porque era muy chica... quien sabe de todas maneras nos espanto - ese mismo día compramos un templo para ponerle ofrendas a la casa - como se suele hacer en Cambodia... por el momento las serpientes no han vuelto.



I finally decided to put the photos of the cobra up on the net - or at least what we think was a cobra! That morning we woke up at about 06.00 in the morning with the sound of someone banging on the ground. I thought to myself - for gods sake - its saturday the only day I can sleedp til about 07.00... I went out to see what was going on and in the next second I almost died! Before moving to the house I had asked around whether there are snakes or tarantulas in Phnom Penh and everyone assured me that there weren't - but there in front of me was a 1 metre 50 fat snake - dead with half of its intestines out! The guard was trembling but he managed to kill it. He told me "if I had been at home I would have run, but here I am obliged to do something". He said "this snake is called Puj Weh - its very dangerous it can kill a person". Santiago was fascinated, but granny was almost escaping on to an aircraft. Puj Weh means cobra. Aparently there are cobras in this part of the world and their venom kills. They spit at you and can make you blind! One of the drivers of the office saw the picture and said he didn't think it was aPuj Weh because it was too short. Whatever - it totally scared us - that same day we went to buy a temple to put outside the house and to make offerings. This is the Khmer tradition - for the moment no snakes.

Friday, May 19, 2006

Humala un síntoma o un milagro?

Mucha gente cree que Humala puede ser el presidente del cambio! El que por fin terminará con la corrupción, el racismo y la discriminación en el Perú. Ven en el a un patriota, a un hombre de orden y principios, dispuesto a pelearse con la oligarquía y contra el status quo a fin de solucionar los problemas profundos del Perú.

Muchos creen que Humala es parte del nuevo giro que Sudamérica esta dando hacia la izquierda y que podría importar este nuevo movimiento político hacia el Perú. Pero creo que más pueden nuestras ganas de creer en un milagro que salve al Perú, que nuestra capacidad de examinar de manera objetiva la trayectoria de este individuo. Los peruanos cometemos este error una y otra vez… siempre terminamos entusiasmándonos por un candidato. En el 85 fue Alan, en el 90 fue Fujimori y en el 2001 fue Toledo – pero ninguno nos trajo el milagro que queríamos… que nos hace creer que Humala lo hará?

Si somos objetivos y dejamos de lado nuestras pasiones, esperanzas y nuestra rabia por la marginación que sufren la mayoría de peruanos en el país, podemos encontrar algunas respuestas a esta pregunta.

Mirando la propuesta programática de Humala y escuchando sus discursos encontramos varios síntomas de demagogia. Humala se cree titular de una nueva ideología en el Perú: la llamada “ideología nacionalista”. Como para empezar de nuevo Humala nos propone erigir una Segunda República basada en un concepto de nacionalismo integrador y plantea la organización de una nueva Asamblea Constituyente que elabore las bases de su nueva República. Pero de que nos sirve una nueva Republica? Que beneficios le puede traer al Perú una nueva Asamblea Constituyente! El problema principal del Perú no proviene ni de las leyes, ni la Constitución – para que perder mas tiempo en este tipo de proceso?

Este tipo de propuesta es mesiánica y demagógica por esencia. Lo que necesita el Perú es una clase política honesta y trabajadora. Nada más! Olvidémonos de las grandes promesas de cambio y de los grandes discursos sobre los valores morales de la nación – basta ya!.

La retórica nacionalista de Humala es preocupante, porque toda doctrina nacionalista tiene un elemento fascista subyacente y no hay que perderlo de vista. Cuando inició su campaña política, el nacionalismo fue el elemento central del discurso de Humala. Su nacionalismo estaba dirigido indirectamente hacia Chile. Es cierto que los Peruanos tenemos cosas que reclamarles a los Chilenos, pero nuestro problema principal no son los Chilenos. Necesitamos políticos que puedan trabajar de manera pragmática para resolver los verdaderos problemas del Perú que son el desempleo, la corrupción y el hambre – y estos son problemas netamente Peruanos – de los que no debemos responsabilizar a nadie.

A medida que fue avanzando su campaña, Humala fue cambiando su doctrina nacionalista dándole un tinte cada vez más social, militante y colorido. En espacio de meses se había alejado de la retórica militarista y patriótica para manejar un discurso casi indigenista y democrático. Pero cuando creerle? Cual es el verdadero Humala?

Cuando leo y oigo a Humala me da la impresión que le pasa lo mismo que le ocurrió a Toledo antes de ser elegido. Toledo no tenía ninguna trayectoria política como militante por la democracia. Pero su elección se dio en un momento en el que el pueblo reclamaba el fin de la era autoritaria de Fujimori. A Toledo le cayó la retórica democrática como anillo al dedo y se abanderó de ella para ganar la elección.

De la misma manera, sin ser un líder de las bases, Humala logra apropiarse del discurso indigenista y anti-neoliberal emergente en Sudamérica y lo lanza como si esta visión fuera propia. Esto no es algo malo en sí pero sí es síntoma de un tinte oportunista preocupante. Lo cierto es que Humala no es ni Evo Morales ni es Lula da Silva. Lula y Morales llegan a sus respectivas presidencias después de una lucha larga e histórica de los sectores de la población más marginadas de Brazil y Bolivia. Su triunfo fue el triunfo de estos movimientos sociales y no un triunfo personal o de parejita – como se diría en el caso Humala. En su discurso inaugural en el Congreso Morales declaró:

“por eso estamos acá para cambiar nuestra historia, este movimiento indígena originario no es concesión de nadie; nadie nos ha regalado, es la conciencia de mi pueblo, de nuestro pueblo”.

La elección de Lula y de Morales tiene un carácter histórico, reparador y reivindicativo. Pase lo que pase durante estos dos Gobiernos – resulten bien o mal, la elección de estos dos líderes como Presidentes representa una ruptura del status quo y del monopolio del poder gubernamental por parte de las elites de estos países. A diferencia de Humala, en Bolivia Evo Morales no se reclama de una ideología indigenista, es el producto de ella. Gusten o no sus políticas y sus propuestas, la elección de Morales es histórica y trascendental para Bolivia – porque representa la conquista de un sistema político neo-colonial por los propios indígenas.

Si seguimos mirando alrededor, Humala tampoco tiene el recorrido de Kishner o la historia de Bachelet, en términos de su compromiso por la democracia o la lucha por los derechos humanos. Al contrario, existen hasta hoy serias dudas sobre su trayectoria en materia de derechos humanos que no han sido totalmente esclarecidas. Incluso algunas personas temen que de ser electo Humala pueda restringir ciertas libertades fundamentales, como la libertad de expresión. Estos temores nacen entre otros a causa de la formación castrense del candidato pero más que nada por el carácter moralista de su propuesta política.

En este sentido Humala se parece más que nadie a Chávez. Como él, su merito ha sido el haber liderado una rebelión militar - aunque más pequeña, por supuesto. La gran diferencia entre ambos es que Chávez tiene petróleo y con eso ha logrado asegurar su poder! Es cierto también que Chávez tiene sus méritos - ha logrado resistir dos intentos de golpe pacíficamente y ha logrado eclipsar el poderío de Estados Unidos sobre su país. Lo que también es cierto es que de ser elegido Humala se convertirá en un aliado clave y cercano de Chávez en las Américas. Como beneficiaria el Perú de esto es muy difícil de predecir, aunque sí preocupa que el Perú pueda replicar el modelo de poder autoritario y demagógico de Chávez.

Queremos creer en Humala porque queremos creer que en el Perú se pueden superar los problemas estructurales con milagros. Humala ha sabido aprovechar los sentimientos y las frustraciones de muchos peruanos cansados de la política – tal como lo hizo Fujimori. Si elegimos a Humala hagámoslo sabiendo que tomamos grandes riesgos de convertirnos nuevamente en un país autoritario, con una visión mesiánica y militarista del poder. Ni García, ni Humala solucionarán los problemas del Perú y es difícil saber cual será peor.

En el Perú estaremos a salvo el día que aprenderemos a evaluar a nuestros políticos por sus actos y no por sus promesas y discursos. Mientras tanto Humala seguirá siendo un síntoma y no un milagro. Y el que no me cree que me hable en 5 años.

Thursday, May 11, 2006

Mangos!!!



La primera cosecha del jardin!

The first harvest from our garden!

Bamboo Island



Estas son las fotos de Bamboo Island donde pasamos el año nuevo Khmer. Vino, Mary Jane desde Tailandia a visitarnos....Carolina and Charlie tambien vinieron despues de un olvidable viaje por la costa en moto!


El menu era todo menos adecuado para una isla tropical - lastima - los jugos eran de caja y no habian mariscos! Todo lo demas super lindo! Santiago y Clement hicieron de exploradores y cazaron cangrejos! Los unicos pescadores de la isla!!!! Miren la vista al mar desde la cabaña - WOW!




These are the fotos of our trip to Bamboo Island where we spent Khmer New Year. Mary Jane came with us from Thailand ... Carolina and Charlie also joined after a long moto ride around the southern coast...

The menu was everything except what you would expect for a tropical island - unfortunately all juices came out of the box and sea food was off the menu! Everything else about the island was great! Santiago and Clement explored the island and hunted crabs. They were the only fishermen on the island!!! Look at the view of the sea we had from our hut - WOW!!!!